«2nd Screen»: 60 años de historia

Innovación Audiovisual

hugo3

Era 1992 y  todavía recuerdo estar pegado al televisor viendo a este troll llamado Hugo, de origen danés, con un espacio propio dentro del  programa presentado por Carmen Sevilla, el Telecupón. En éste, los espectadores desde casa podían dirigir a Hugo por las vías del tren utilizando las teclas del teléfono de casa.   Más tarde y debido a su éxito, se creó un espacio único, Hugolandiadonde los niños tenían que usar el teléfono de su casa para jugar con este simpático duende y  el ganador del día podía participar en la gran final semanal que se emitía los domingos. ¿No os parece una grado máximo de interacción para aquella época? 

Por esas fechas, no existían los smartphones, ni las aplicaciones y menos aún, el concepto de segunda pantalla como hoy en día se entiende. Entonces ¿qué se buscaba? Simplemente  interactuar con el espectador y provocarle un sentimiento de participación con …

Ver la entrada original 940 palabras más

La realidad virtual y los nuevos formatos de televisión

Innovación Audiovisual

La época estival invita a la divagación, a desconectar de la realidad y a dejar viajar la mente al jardín de las ideas imposibles, donde crecen las más bellas y utópicas flores de la tierra de los sueños.  Así empezaba, Javi Jauregui, un compañero de este blog, en su post, El sueño Transmedia de una noche de verano.

No encuentro mejores palabras para comenzar este post en plenas vacaciones, ya que el objetivo de hoy es inspirar.

Pero antes, ya que voy a hablar un poco de la realidad virtual,   es necesario mencionar lo que está sucediendo con la última portada de TIME. La foto de la discordia. Donde Palmer Luckey, 22 años, creador y fundador de Oculus Rift, se muestra, según las críticas, más cerca de los estereotipos nerds que como un titán de la tecnología. El pionero de la VR  asegura, que aunque se imaginaba la…

Ver la entrada original 758 palabras más

Blackout informativo

Innovación Audiovisual

Tenía un post sobre live streaming preparado para hoy, pero tras el triste suceso ocurrido el viernes 13 de noviembre en París, no he podido pensar en otra cosa durante todo el fin de semana.

Hoy ya tenemos todos demasiada información al respecto, pero ¿qué pasó el viernes? ¿Por qué ningún canal generalista  interrumpió su programación?

Ver la entrada original 472 palabras más

Minuto a minuto: la nueva telerealidad

El programa de televisión más largo de la historia, nada más y nada menos que 7  horas y 14 minutos.  Noruega rompe con las reglas establecidas hasta la fecha. Un reality tv show sin drama, sin guión, sin script, sin storyline. Dejando ver la auténtica realidad de las situaciones, sin que un redactor meta mano, sin director, sin edición, sin efectos. Simplemente, un plano secuencia de 7 horas sin cortes, en directo, dejando ver la realidad de lo que sucede y con unas audiencias de escándalo.

¿Estamos ante el nacimiento de un nuevo género de televisión? more

La second screen de WILD FRANK

Frank de la Jungla, ahora Wild Frank para Discovery Max, siempre tuvo muchas críticas por ser un malhablado. Y eso que era un programa de target familiar y muy enfocado a niños. Pero las formas no gustaban mucho a los padres de esos niños que querían ver las aventuras de Frank en la jungla.

Ahora, estrenando formato presentan una nueva aplicación para interactuar con el programa. Sigue leyendo La second screen de WILD FRANK

FRESH TV: ¿Qué programas veremos esta temporada?

Virginia Mouseler, CEO del observatorio de TV The WIT, ha seleccionado una serie de  formatos de televisión que, según ella, tendrán muchas posibilidades de  aparecer el próximo año en nuestras pantallas. Sigue leyendo FRESH TV: ¿Qué programas veremos esta temporada?

A la caza del espectador

¿Cómo va a ser la televisión del futuro? Esta es la pregunta del millón. El avance de las tecnologías está provocando nuevos comportamientos en los usuarios, nuevas maneras de interactuar, de comunicar, de compartir, etc. El cambio es inminente, ya lo estamos viviendo. La televisión está dejando de lado el consumo familiar para vivir una experiencia televisiva más individual, más interactiva y más socialmente conectada.

En dos semanas, se celebra en Cannes,  el Festival por excelencia de formatos de televisión, el MipTV. La tendencia va a estar más clara que en las anteriores ediciones y esto es, solamente el principio. Seguramente, se presenten un sinfín de nuevos sistemas, modelos de negocio, nuevas plataformas y nuevos contenidos más interactivos; en definitiva, experiencias más inmersivas.  Porque este año, las cadenas, productoras y creadores tienen una meta en común: la caza del espectador.  Sigue leyendo A la caza del espectador

Tecnología «CROSSMATES»: el siguiente nivel entre espectador y contenido

applicaster-socialtv

Todavía es muy difícil saber qué tecnología,  plataforma, modelo de negocio o estrategia publicitaria va a ser la definitiva. Pero está claro que, si en el último post hablábamos de la interactividad táctil en la Segunda Pantalla convertida en Televisión Aumentada. Ahora, esta nueva cross-screen Tv experience, CROSSMATES, sería el siguiente nivel de interacción para los espectadores con respecto su ficción favorita. Sigue leyendo Tecnología «CROSSMATES»: el siguiente nivel entre espectador y contenido

Demos la Bienvenida a la Televisión Aumentada: un nuevo espacio televisivo

inair_1

Wilkomen, Bienvenu, Welcome, demos la bienvenida a la propuesta de SeeSpace,  un proyecto de KickStarter del que se ha hablado mucho en el pasado enero en el CES. Y desde luego pinta muy bien.  Está claro que el futuro de la televisión al depender de la evolución de la tecnología es algo incierto. Pero SeeSpace lo ve de otra manera. Por eso han creado la primera Televisión Aumentada o como ellos la llaman «InAir».

Sigue leyendo Demos la Bienvenida a la Televisión Aumentada: un nuevo espacio televisivo