Este 2022 promete con un nuevo entorno a para el branded content.
Pero, ¿merecerá la pena?
Sigue leyendo ¿Es este el nuevo formato para el Branded Content?Este 2022 promete con un nuevo entorno a para el branded content.
Pero, ¿merecerá la pena?
Sigue leyendo ¿Es este el nuevo formato para el Branded Content?¿A quién le gustan los caracoles? Al parecer a más gente de lo que uno se piensa.
Hay tres tipos de mercados, cada uno de ellos con sus propios submercados, y dentro de estos, encontramos los nichos.
El mercado de la riqueza, el de las relaciones y el de la salud. Es ahí donde se debe comenzar si quieres lanzar algo. Sigue leyendo Busca tu caracol
Wikipedia:
Oveja negra es un modismo que describe a un miembro diferente, poco respetable y despreciable de un grupo, especialmente dentro de una familia. El término se relaciona generalmente con aspectos negativos, como por ejemplo rebeldía.1 Deriva de la presencia indeseable y poco común de individuos de lana negra en rebaños de ovejas, lo cual no era bueno para el criador ya que la lana de dichas ovejas no era cotizada en el mercado.
Pensemos de otra manera. Y ¿si implicara algo positivo? Me quedo con el inicio. Modismo que describe a un miembro diferente. Sigue leyendo ¿Y si existieran más ovejas negras?
Más realidad, más autenticidad, más transparencia, más diálogo, más confianza, más seguridad, en definitiva, más humanidad. Esto es lo que, todos aquellos que nos dedicamos a la publicidad, intentamos recomendar a las marcas día tras día.
Y, sobre todo, tras la pandemia que seguimos sufriendo y el miedo extendido por el contagio a relacionarnos de manera presencial.
Lo que os voy a contar es posible que sea nuestra realidad y nuestro día a día, a partir de ahora, más que nunca.
Josep Solé Blasi ,en su último post, ¿Quién es tu marca? comentaba, que » las marcas tienen sexo, tienen edad, tienen carácter, tienen cualidades propias de un ser humano… Nuestra marca no puede ser un cliché ni un pastiche. No puede copiar la personalidad de otros. Tiene que ser única y reconocible, tiene que mirar a los ojos, tiene que desnudarse para generar la confianza y no tener miedo al rechazo. Solo así te dejaran entrar en sus casas y conseguirás un hueco en sus corazones.» Sigue leyendo Esta va a ser la nueva realidad de las grandes marcas a partir del 2020.
Hoy es viernes así que, podría compartir con vosotros el «maravilloso» video, más conocido como «la peor canción de la historia», Friday, de la estudiante que quería ser cantante, Rebecca Black. Pero no, no quiero estropearos el inicio del fin de semana. Aún así, está canción se convirtió en la más compartida del año 2011.
Y ¿quién no ha compartido alguna vez el video de la primera actuación de Susan Boyle en Britain’s got talent ? Seguramente muchos hayáis compartido ambos, yo el primero, y como yo, millones de personas. Pero, ¿por qué lo hemos hecho? ¿Qué es lo que nos ha provocado compartirlo? ¿Podríamos hacer que algún producto o idea enganche de verdad?
Ver la entrada original 1.237 palabras más
El internet de las cosas, los wearables, la realidad aumentada y los sensores, sobre todo los sensores. Estos serán los auténticos protagonistas de la revolución que se avecina. Los sensores van a formar parte de nuestras vidas. Nuestro smartphone ya está plagado de ellos y algunos sectores ya empiezan a ver sus posibilidades. Pero pronto estarán en la calle, en la carretera, en las bicicletas, en nuestras casas, en las televisiones, en los electrodomésticos. Será la nueva manera de obtener información y de interactuar con la realidad.
Nos harán la vida más fácil y nos convertirán en auténticos superhéroes, desarrollaremos nuestros sentidos, nuestras capacidades aumentarán. Tendremos superpoderes y seremos superinteligentes. Podremos acceder a información de muy difícil acceso en tiempo real y encima, sin necesidad de buscarla. Pero lo más fascinante de esta revolución del contenido por sensores es, que a partir de ahora, la manera de contar las…
Ver la entrada original 847 palabras más
La época estival invita a la divagación, a desconectar de la realidad y a dejar viajar la mente al jardín de las ideas imposibles, donde crecen las más bellas y utópicas flores de la tierra de los sueños. Así empezaba, Javi Jauregui, un compañero de este blog, en su post, El sueño Transmedia de una noche de verano.
No encuentro mejores palabras para comenzar este post en plenas vacaciones, ya que el objetivo de hoy es inspirar.
Pero antes, ya que voy a hablar un poco de la realidad virtual, es necesario mencionar lo que está sucediendo con la última portada de TIME. La foto de la discordia. Donde Palmer Luckey, 22 años, creador y fundador de Oculus Rift, se muestra, según las críticas, más cerca de los estereotipos nerds que como un titán de la tecnología. El pionero de la VR asegura, que aunque se imaginaba la…
Ver la entrada original 758 palabras más
¿Reconocéis esta foto? Si es así, ya habréis entendido el título de este post. Si no es así, no sé qué habéis hecho estos últimos fines de semana. Si queréis saber qué nos depara el futuro más cercano, la respuesta esta ahí.
Ver la entrada original 632 palabras más
“La vida es como un viaje en tren. Algunos comienzan el viaje junto a ti, otro se suben a mitad de camino, muchos se bajan antes de llegar, pero muy pocos son los que permanecen hasta el final.”
Esta es una reflexión anónima que estoy seguro que muchos ya habéis escuchado principalmente enfocada a la vida, amigos y familiares. Pero que perfectamente podríamos aplicar a la innovación en todos sus aspectos, niveles y sectores.
Ver la entrada original 834 palabras más
¿Cuál será la tecnología que va dominar el futuro de la comunicación entre las personas? ¿Cómo escucharemos la música? ¿Y ver la televisión?
Existen muchas teorías al respecto, que proponen nuevos objetos que facilitarán todos estos aspectos en nuestro día a día. Pero ¿y si os dijera que nuestro cuerpo puede servir de receptor sin prácticamente ningún artilugio?
Sigue leyendo El futuro de la comunicación está en nuestros huesos
Debe estar conectado para enviar un comentario.