Esta va a ser la nueva realidad de las grandes marcas a partir del 2020.

Más realidad, más autenticidad, más transparencia, más diálogo, más confianza, más seguridad, en definitiva,   más humanidad. Esto es lo que, todos  aquellos que nos dedicamos a la  publicidad, intentamos recomendar a las marcas día tras día.

Y, sobre todo, tras la pandemia que seguimos sufriendo y el miedo extendido por el contagio a relacionarnos de manera presencial.

Lo que os voy a contar es posible que sea nuestra realidad y nuestro día a día, a partir de ahora, más que nunca.

Josep Solé Blasi ,en su último post, ¿Quién es tu marca?  comentaba, que » las marcas tienen sexo, tienen edad, tienen carácter, tienen cualidades propias de un ser humano… Nuestra marca no puede ser un cliché ni un pastiche. No puede copiar la personalidad de otros. Tiene que ser única y reconocible, tiene que mirar a los ojos, tiene que desnudarse para generar la confianza y no tener miedo al rechazo. Solo así te dejaran entrar en sus casas y conseguirás un hueco en sus corazones.»

Las marcas tienen que mirar a los ojos. Cuanta razón y qué bonita frase. Se puede llegar a transmitir tanto con una mirada. Confianza y seguridad entre otras cosas. De las armas más potentes para vender en el cara a cara.

Y ¿por qué digo todo esto? Porque queda muy poco para que asististamos a reuniones donde se debata la fisionomía, altura, color de pelo, ojos, boca, tono de voz, tez, sexo, de lo que va a ser la próxima»persona» que represente a la marca.

No  me refiero a la elección de un/a influencer, tampoco a la elección de un/a celebrity.

Al otro lado del charco, esto lo están empezando a llamar «Omnibot«.  Y no, no es un decepticon. Es bueno, o al menos por el momento.

Y ¿qué es un Omnibot?

Una inteligencia artificial conversacional digital que representa a una marca en todo momento. ¿Os suena? Estoy seguro.  Alexa,  Echo, Cortana, Siri, son algunos que podríamos denominar como Omnibots:  bots omnicompetentes, es decir,  competente en todas las áreas, capaz de hacerlo todo.

Las marcas  ya no tendrán que  mirar, figurativamente, a los ojos al consumidor, sino que lo harán de verdad. El «eye contact» para vender digitalmente. Curioso. 

Omnibots,  la evolución de los chatbots.

Sí, un chatbot,  pero con cuerpo, ojos, pelo, labios y cara. Y encima inteligentes, artificial y emocionalmente,  con conocimiento de su interlocutor, sus gustos, sus necesidades, sus hobbies. Hasta la fecha, los chatbots nos  han dado información relevante que nosotros mismo hemos solicitado. Pero, ¿y si pudieran conectar a un nivel más personal? ¿Y si nos pudieran entender  y ofrecer información con la que conectáramos de verdad?

¿Cómo sería el Omnibot de Nike? ¿Y de Coca Cola?

Los omnibots  ¿nuestros mejores nuevos amigos? HER tendrá cuerpo. Dejará de ser una voz en una computadora, en un pinganillo. Podrás mirar directamente  a los ojos de  Samantha.

Los dos gigantes Google y Amazon, ya están planeando pasar a otro tipo de representación más allá que un simple wearable. No lo dudéis. Ni tampoco que en un futuro cercano, su interfaz, su web,  sea Alexa o Echo. Sí,  simplemente eso.

Los usuarios están siendo educados a ello. Y  no han visto con malos ojos la aparición de Miquela, la primera influencer digitalmente virtual. La gente quiere seguir su vida. La sigue.  No tiene voz, no es inteligencia artificial ni emocional, no es un Omnibot, pero sí habla, mejor dicho escribe.  Y tiene cuerpo, aunque sea digital. Y una comunidad, que la defiende y le representa.

Al igual que la primera modelo digital.  La quieren. La admiran. Las bases de fans de ambas no ha parado de crecer.

Pero ¿ qué pasaría si fueran «personas» digitalmente reales, con las que pudieras mantener una conversación auténticamente real?

Un omnibot no es solo tecnología. Es una persona digital con inteligencia artificial cuyos clientes van a querer tener en sus vidas a través de diferentes plataformas. La nueva era del customer service.  

Otros sectores están con sus propios proyectos de Omnibots. Para finales del 2018, solo en el sector bancario, se espera la llegada de AMY, ERICA y DORI.

Y qué me decís de lo último  de Google Duplex.  Si ya tienen esto desarrollado, no les queda nada para ponerle cara, ¿no creéis?

Y esta, es Sarah. La asistente digital de Mercedes. Y es que mucha gente se siente más cómoda interactuando en casa que en un concesionario frente a un comercial.

Los omnibots están a punto de cobrar vida.Y el primer paso será mejorar el customer service digital, al menos ponerle cara. 

¿Y quien nos dice que estas «personas» no serán los próximos protagonistas de los spots de sus marcas, gráficas, cuñas, cortometrajes?… Alexa, Siri, Cortana y Echo haciendo cameos en las serie de más éxito. ¿Os lo imagináis?

Pero no, estos omnibots no sustituirán a los humanos, simplemente serán un nuevo punto de contacto para experimentar la marca de una manera más humana y personalizada. ¿O  podrían acaparar y capitalizar todo contacto con la marca? No lo sé, pero por poder, podría ser.

¿Y el logotipo? ¿Podría algún día a pasar  a un segundo plano?  Alexa, Cortana, Siri, Echo, Amy, Erica, Dori… son, o mejor dicho, serán «personas», digitales.   Emocional y artificialmente inteligentes. No necesitan un logo. Y además,  con una personalidad concreta.  Posiblemente con  alguno de los arquetipos que el propio, José Antonio Velo  nos planteó en su último post: «Y tú ¿qué tipo de marca eres?. 

¿O podrían tener un poco de todos ellos? No lo sé.

¿Cómo sería un mundo donde las grandes marcas tuvieran su propio Omnibot, digitalmente humano? Porque en la actualidad ya casi todos tienen su propio chatbot. ¿Y la televisión? ¿Cómo sería el Omnibot de Mediaset, Atresmedia, Netflix, Rtve? ¿Tendrían?

Seguro que muchos ya conocéis a Aura. El asistente virtual para hablar con Movistar. ¿Y si cobrara una apariencia humana?

En la actualidad, estos bots están generando más tráfico en internet que los humanos.  Solo en facebook messenger, existen 300k bots activos que conversan con clientes mensualmente generando millones de conversaciones.

Los  Omnibots  mejorarán la conexión entre marca y usuario. Y el hecho de convertirse en la cara de la marca conlleva, como no, varios peligros.  Entre ellos, las posibles crisis reputacionales debida a los fallos. Cuando el fallo es humano, la marca no sufre tanto como cuando el fallo lo produce una tecnología de la propia marca, ya que ese error, se amplifica exponencialmente.

Los bots han llegado para quedarse (aunque llevan mucho tiempo entre nosotros). Y los Omnibots, para convertir a las marcas en personas digitalmente reales. 

PD: Desde los años 80,  Omnibot  ha representado a este robot, que seguro que más de uno conserva.  Aunque, tengo que decir, que la nueva definición me gusta un poco más.

Foto Credit: https://www.soulmachines.com/ | http://www.theoldrobots.com/omnibot2.htm

@jguillengarcia

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s