¿Cómo podemos mejorar la experiencia de alquiler? ( 1º parte)

En esta vida todo tiene una fecha de inicio y otra de clausura. Y el viaje que empezamos Teresa y yo lanzando esta startup, ha llegado a su fin. Bueno, en verdad, llegó a su fin hace 7 meses. Pero, no lo queríamos pensar, porque cuesta. Incluso, hace 5 meses, volvimos a pagar los servidores, por si… en verdad, no sabemos porqué.

Pero siendo sinceros con nosotros mismos. Yoviví, aunque la web esté disponible, está cerrada. Hemos bloqueado definitivamente el alta de nuevos usuarios. Y el motivo de este escrito, es simplemente,  compartir con todos vosotros, nuestros aprendizajes, errores y anécdotas de esta gran experiencia.  Y, por otro lado, lo más importante,  dar gracias a todas esas personas que nos ayudaron de alguna manera a llevar este proyecto a cabo.

Así que, para que no sea un post demasiado largo. Hemos decidido dividirlo en dos partes.

  • 1º Parte: dar las gracias a todas las personas que participaron de alguna u otra manera en él.
  • 2º Parte: nuestros aprendizajes.

Si no recuerdas o nunca te enteraste de lo que es Yoviví,  os hago un breve resumen.

YOVIVÍ, nació con el fin de solucionar un problema que habíamos detectado repetidas veces en nuestras propias carnes y no veíamos resuelto por ningún lado: evitar ingratas sorpresas a la hora de entrar en una vivienda de alquiler. ¿Quién ha descubierto cosas sobre la casa, el casero,  la inmobiliaria,  los vecinos,  la comunidad, el contrato, las facturas, los consumos, la devolución de la fianza, el frio, el calor, las ventanas,.. una vez firmado el contrato y viviendo ya en ella?  Seguramente, te hubiera gustado tener esta información de antemano ¿verdad? Nosotros pensamos que sí.  Y nos hicimos varias preguntas aquí. 

La principal: ¿Y si pudiéramos saber de antemano cómo se vive en una vivienda de alquiler a través de la experiencia, opinión y valoración de su anterior inquilino? Y así empezamos.

Con el tiempo, añadimos la opinión del casero. Importante.  Sobre todo, para ser un web equitativa con los dos agentes que intervienen al final en este proceso: el arrendador y el inquilino.  Y también,  porque muchos propietarios nos escribieron quejándose de que no tenían su hueco y que esta plataforma entonces,  no iba a servir de nada. Así que, les escuchamos y les hicimos uno.

Dos años después, hemos aprendido una barbaridad de cosas, desde diseño, bases de datos, financiación, MVP, landing pages, pretest, test A/B, lean canvas, social media, campañas, conseguir medios, modelos de negocio, campañas digitales, en definitiva, un montón de cosas.

Pero todo llega a su fin, y para aquellos que os lo preguntéis, simplemente, no conseguimos crear un modelo de negocio rentable. No supimos virar a tiempo, ni creo que hiciéramos las pruebas suficientes para encontrarlo.  Y, por lo tanto,  sin darnos cuenta, el proyecto se fue muriendo, hasta que tuvimos que tomar una decisión. 

De todos modos, todo esto lo explicaremos largo y tendido en la 2º parte de este post.

Aunque, hemos dado personalmente las gracias a todas esas personas que nos ayudaron de alguna manera u otra. Nunca es suficiente. Así que, este recordatorio, es una manera de volver a darles las gracias y hacerles ver lo agradecido que estamos por habernos dedicado parte de su tiempo y esfuerzo en pensar en y con nosotros.

Pablo Cabello por su apoyo y sus conexiones, David. P. Colomar, por dedicarnos tiempo y darnos sabios consejos, Gema Carrasco Hidalgo, Adriana Jimenez, Blanca Rabena, Miki Urruti y Helena Álvarez Lorenzo por su implicación en el lanzamiento. Borja San José y Paloma Leal por sus consejos legales, Chema Nieto por su ayuda y  por extra-motivarnos cuando dejábamos de creer. A MadridAppeteceRaúl del Pozo y su claustro de Cink Emprende, con los que aprendimos una barbaridad. A Daniel de las Heras por ser la voz de Yoviví, a Julio Merodio por sus servicios y consejos web, a NachoAlba por su increíbles imágenes, a Amalio Rodriguez, Merced Ros y Yoseba Gasteis por abrirnos nuevas fronteras, a Jesús Lanzarote por sus consejos sobre programación y charlas sobre métricas, a Javier Campos de Gyscoa Gestoría por sus servicios, a FluorLifestyle por planificar las campañas digitales, a Ghayth Fawzat y Sergio San Juan por sus consejos, a Gema Martín García por ayudarme con los diseños del sello, a Esther Sanz Sieteiglesias y a Lara Guillén, mi hermana,  por su ayuda en la expansión. Y por supuesto al resto de nuestras familias que siempre estuvieron ahí.

Pero tenemos que hacer una especial mención y dar enormes gracias a una persona que estuvo siempre vinculado al proyecto en la sombra, apoyándonos y dándonos consejos tanto en la creatividad como en la comunicación,  creador del logo y de todos los diseños que se lanzaron. Un gran apoyo y amigo:  Fernando José Zurita. 

Gracias de verdad a todos. Espero no haberme olvidado a nadie. Teresa y servidor os estamos muy agradecidos.

Añadir también a todos aquellos cientos de usuarios que creyeron y siguen creyendo en el proyecto. ¡Gracias!

En el segunda parte de este post que estamos terminando de escribir,  resumiremos algunos de nuestros aprendizajes de los cuales os dejo un pequeño avance con algunos titulares:

  1. Sí o sí tienes que tener un buen y real modelo de negocio.
  2. Un negocio recurrente. Da igual de lo que sea. 
  3.  Se Glocal. Piensa de manera global pero actúa local. 
  4. El Círculo FFF no es real. Friends, family and fools. 
  5. Crea, mide y aprende. Crea, mide y aprende. No pares
  6. Better and Faster
  7. Que la repercusión no te haga perder el foco. 
  8. Saber cuando el camino llega a su fin. 
  9. Y muchos más… 😉

Con todo esto, sólo nos queda decir que lo hemos intentado, mejor o peor, y no lo hemos conseguido. Por ello, solo queda cerrar oficialmente  la aventura de Yoviví.

¡A por el siguiente proyecto!

 

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s