«¿Seremos simples mascotas tecnológicas de la Inteligencia Artificial? Descubre lo que un pionero de la IA predijo hace más de 50 años»

“Una vez los ordenadores tomen el control, es posible que no lo volvamos a recuperar. Tendremos que sobrevivir a su tolerancia. Si tenemos suerte, nos mantendrán como animales domésticos”

¿Quién dijo esto?

No fue Elon Musk.

Lo dijo uno de los precursores de la IA en 1960s, Marvin Minsky.

Este último, junto con Alan Touring, son considerados los auténticos padres de la IA.

Allá por los años 40 Alan Touring sacó un escrito donde decía lo “que se podría hacer”. Y Marvin Minsky más tarde sacó otro donde dijo el “qué hacer”.

Lo que ha quedado claro es que la IA está para ayudar a las personas a tener una mejor vida.

Nos guste más o menos.

Las empresas tienen que integrar estas metodologías en sus procesos porque la transformación consiste en convertir a las empresas en “inteligentes”.

Es cierto que puede parecer que la IA piensa como nosotros porque parece que actúa como tal pero no funciona de la misma manera.

La IA no ve lo que nosotros vemos, no piensa como nosotros pensamos y, de hecho, no piensa en absoluto. Está simplemente preparada para reconocer y percibir. En reducir los problemas en pequeñas tareas y estás en más pequeñas y, así, sucesivamente.

Y, por eso, tenemos que saber diferenciar dos cosas:

Las máquinas nunca lo podrán a hacer de los humanos haremos algunas tareas mejor que las máquinas.

Y esto cuanto antes lo aceptemos mejor. Me refiero a las habilidades interpersonales.

¿Qué hubieran podido hacer Alan Touring y Marvin Minksy si hubieran podido tener acceso a nuestros chips de hoy en día?

Magia, como mínimo.

La pregunta que hay que intentar responder desde un punto estratégico es la siguiente:

¿Cómo podemos hacer que las personas y los ordenadores estén conectados de manera colectiva?

El objetivo es trabajar en equipo y de manera más inteligentemente y crear una inteligencia colectiva sustentada en la IA.

¿Cómo el arte de preguntar se ha convertido en la clave del 2023?

El arte de preguntar va a ser clave en 2023 y entender cómo hacerlo a una IA te puede ayudar mucho.

Ayer hice un ejemplo y quiero compartirlo por aquí.

Y es que, el saber preguntar debe de componerse de:

– Un conocimiento de la materia y del contexto.
– Ser claro para formular preguntas concretas y concisas.
– Habilidad para escuchar y crear preguntas adicionales para clarificar.

Porque solo le podrás sacar un buen partido a este tecnología sí tienes conocimientos previos sobre la temática en cuestión.

La clave está en: “to prompt or not to prompt”

Ingeniería de prompts. No me considero un experto, pero mis pruebas a lo mejor te pueden inspirar en cómo sacarle partido.

Ya sabes que una pregunta de calidad obtiene una respuesta de calidad.

En inglés dicen: “garbage in = garbage out”

Y esto fue lo que le pregunté.

Con el resultado habría que testar su calidad para volver a reformular y ser así más conciso.

¿Adaptarse o morir? ¿Qué piensas de esto?

Lo que está claro es que el dilema de la hoja en blanco queda erradicado.

Sígueme en linkedin y únete a los imposibles de suplantar.

Un refugio para dominar, entrenar y automatizar ChatGPT y OPENAI

Es una pena que no se utilicen más a los mejores creativos de este país.

Lo digo claramente y más ahora que soy Padre.

Y , sobre todo, cuando la creatividad está a la orden del día como la herramienta para solucionar y mejorar la situación de muchos problemas que tenemos a día de hoy.

Aquí un estudio de hace unos días donde la creatividad es lo que más buscan las empresas hoy en día.

¿Y si os dijera que estamos dejando de lado a los mejores creativos de este país?

Sigue leyendo Es una pena que no se utilicen más a los mejores creativos de este país.

¿Es o no es Branded Content?

Abro debate.

Llevo viendo desde hace un par de años como proyectos que buscan promocionar el lanzamiento de una serie de televisión lanzan un proyecto de contenidos que denominan o clasifican como branded content.

Entonces, me pregunto:

Sigue leyendo ¿Es o no es Branded Content?

La fórmula más eficaz para captar la atención tiene solo 4 letras.

Y si esas cuatro letras, además, formasen el nombre de una mujer.

Una pista, coincide con el título de una de las sitcoms más conocidas de nuestra país.

Sigue leyendo La fórmula más eficaz para captar la atención tiene solo 4 letras.

Las 10 emociones que tienes que provocar para que la gente te compre.

Tardé tiempo en darme cuenta de esto.

Pero si quires vender algo tienes que valorar lo siguiente.

La gente compra de manera emocional y luego lo justifica con la razón.

Es decir, con la lógica.

Siempre es así.

Nunca es de otra manera.

¿Cuántas veces habéis ido a comprar solo un par de huevos al supermercado y habéis salido con más cosas de la cuenta?

Sigue leyendo Las 10 emociones que tienes que provocar para que la gente te compre.

¿Cómo hacer que el algoritmo de las redes sociales trabaje para ti?

Las redes sociales nos hacen perder tiempo.

Las redes sociales nos manipulan.

Las redes sociales trabajan a favor de la publicidad y nosotros somos el auténtico producto.

¿Cuántas veces habéis escuchado eso?

El último documental de Netflix «The Social Dilema» saca a la luz el auténtico poder de las redes sociales y las consecuencias que esto tiene en las personas.

Pero, ¿y si fuéramos nosotros los que de verdad sacáramos beneficio al algoritmo de las redes sociales?

¿Y si existiera una vía de hackear al propio algoritmo para dejar de ser manipulados con solo tres sencillos pasos?

Leer má