¿Quién sino podría realizar una experiencia tan grande? Pues la marca que nos tiene acostumbrados a cosas completamente locas. En esta ocasión, un viaje, una réplica del formato de cuatro, «Pekín Express», pero sin ser un programa de televisión. Una semana, 30 checkpoints, un móvil, 24 latas de Red Bull y una pregunta: ¿Te atreves?
Así empezó la aventura en marzo del 2014, donde 100 equipos empezaron a contar una aventura única a través de Europa. Muchas veces, en la creación de historias nos centramos en la ficción, un narrador. Pero, ¿Y si la historia me la cuentan unos jóvenes durante el viaje de sus vidas ? Pues esto es lo que hizo Red Bull.
El Juego
100 equipos viajarán por toda Europa durante 7 días utilizando solamente las latas de Red Bull como moneda de intercambio. Los equipos tendrán que pasar por una serie de Checkpoints, compartir fotos y videos y obtener el apoyo de sus seguidores allá en su tierra natal. Mucho humor, algo de estrategia, pero, sobre todo, una aventura única.
Para empezar a jugar, los 100 equipos elegidos tenían que seleccionar el punto de partida y desplazarse hasta allí. Londres, París, Milan y Vienna fueron los lugares seleccionados por Red Bull. Cada equipo recibió un “Welcome Kit”, con un móvil, un kit de emergencia para abandonar, y una caja de 24 latas de Red Bull. Las salidas de los equipos estaba sincronizada, y todos tenían que cumplir un mismo objetivo: llegar a la línea de meta en Berlín a las cinco de la tarde. Pero para cumplir el recorrido sólo tendrían una semana.
Lo más divertido, siendo una manera muy original de convertirse en un apóstol de Red Bull, fue la manera con la que tuvieron que sobrevivir. Debían demostrar su ingenio porque sólo podían utilizar las 24 latas de Red Bull para comer, conseguir una cama, transporte, es decir, cualquier cosa que necesitasen. Hubo incluso gente que intercambió latas por un tatuaje y así, recordar la aventura de su vida.
Los checkpoints
No debió de ser muy fácil. Tenían que pasar por 30 puntos de encuentro, en diferentes ciudades de Europa. Cuando un equipo utilizaba el teléfono para hacer checking en ese lugar, recibían un divertido reto que requería de estrategia , creatividad y velocidad. Si un equipo cumplía los retos con éxito, recibían más latas de Red bull para continuar la aventura.
Pero al mismo, tiempo tenían unas reglas que podían hacer que fueras expulsado de la carrera. Aún así, si alguien quería abandonar por el motivo que fuese, sólo tenían que abrir el sobre, donde encontrarían unos billetes y dinero suficiente para su vuelta a Berlín.
Aunque parezca un mero juego para entretenerse, Red Bull, vuelve a crear una experiencia centrada en la aventura, pero sobre todo, en los jóvenes. ¿Qué mejores prescriptores de una marca, que unos chicos con ganas de divertirse y viajar gratis? Porque al fin y al cabo, todo lo conseguían con las latas de Red Bull.
Vuelve a ser otra manera de contar varias historias, pero esta vez, con las latas de Red Bull, porque a través de ellas, se generaban nuevas experiencias, conocían la ciudad, a nuevas personas. Eran las latas, el hilo conductor de las diferentes historias. Y Red Bull, lo recogió todo en un micro-site, www.redbullcanyoumakeit.com, donde se puede ver el recorrido que hicieron los diferentes equipos a través de Europa y las diferentes historias que compartieron.
Y sí, concursaron españoles. Así que, aquí os dejo un resumen, grabado con el móvil (Motorola) que Red Bull les proporcionó para la aventura.
//
Muchas gracias por compartir el vídeo, Jorge, acabo de encontrar la página por casualidad mientras buscaba recuerdos de la aventura en un arrebato de melancolía… haha Esta a punto de pasar un año desde la gran aventura y no hay día en el que no pensemos en esos 7 días en los que pasamos horas y horas en trenes, carreteras haciendo auto-stop o por las calles de alguna ciudad buscando algún sitio donde dormir. Me ha traído muy buenos recuerdos este post!
Un saludo.
Me gustaMe gusta