Nuevas maneras de contar historias: 144 horas en Kiev

Las nuevas tecnologías y plataformas que están saliendo, están haciendo que podamos narrar historias de maneras muy diversas. La hiperconectividad es una realidad y  la clave siempre se encuentra en el cómo. ¿Cómo contamos la misma historia pero de otra manera? 

No creo que sea necesario hablar de la evolución del storytelling. Todos sabemos que las nuevas plataformas y la necesidad de la sociedad en estar conectados, ha producido que salgan a la luz nuevas estructuras narrativas. ¿Transmedia? Por supuesto, porque la comunicación se hace hoy en día así. Diferentes puntos de entrada, más dispositivos, nuevas plataformas. Es necesario intentar ver qué posibilidades nos ofrecen a la hora de contar historias. Porque ahora, todo es transmedia, no es una herramienta, es una necesidad. Y tenemos en todos los ámbitos y cada vez más casos, desde el documental transmedia, al periodismo transmedia, política transmedia, branding transmedia, transmedia storytelling, etc. Todas estas variables tienen una características específicas, pero hoy veremos un ejemplo muy curioso de periodismo transmedia social.

144 HORAS EN KIEV

El siguiente proyecto me ha llamado mucho la atención. Porque me parece muy original la manera en la que se ha utilizado Instagram para contar una historia de muchas personas durante  6 días. Se convierte así, en el  primer proyecto que utiliza la red instagram para contar lo sucedido durante la revolución social ucraniana entre  el 17 y 22 de febrero de 2014.

Para realizar el proyecto,  se utilizaron las fotos que subieron  6.165 personas en el área central de Kiev. A través de un software específico se analizaron 13.208 fotos con el fin de obtener y crear así, diferentes historias.

¿Cómo vivieron los ucranianos la revolución?

Esta es la pregunta que se hicieron y decidieron resolverlo por días y por el tags de las fotos. Cada paquete de fotos bajo un tag, corresponden a diferentes días de la revolución.

En la siguiente foto, podéis tener un resumen completo de todas las fotos analizadas y un timeline de lo que estaba sucediendo en esos momentos revolucionarios.

 

La siguiente foto del centro de Kiev, podemos ver la actividad de la gente al subir las fotos.

Pero este proyecto , va mucho más allá. Porque no sólo recoge las fotos sino que también, es un proyecto que recoge además, información sobre la situación revolucionaria, artículos y essays de personas que tenían mucho que decir sobre la situación que se estaba viviendo, videos, participación a través del #Euromaidan y toda la información necesaria sobre la situación política de Kiev.

En definitiva un muy bonito proyecto que es fiel a la fórmula mágica del transmedia: una historia dividida en diferentes plataformas,multiplicado por infinitos usuarios, igual a infinitas historias.

Anuncio publicitario

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

2 comentarios en «Nuevas maneras de contar historias: 144 horas en Kiev»

    1. Totalmente Alicia. Esto fue en 2014, imagínate lo que se podría hacer ahora. Una manera muy original de contar una historia a través de pequeñas historias de usuarios «anónimos». Me alegro que te gustase el artículo. Saludos

      Me gusta

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s