PHRENIC: Proyecto Transmedia interactivo

Phrenic se presenta como un nuevo thriller con tres ejes conectados entre sí. Un libro, unos episodios online y una App para jugar. Y como toda narrativa transmedia, aunque no siempre sea necesaria, la colaboración del usuario tendrá una posición relevante a la hora de hacer su contribución en el relato. Pero lo mejor de todo es que todo este proyecto interactivo tiene un objetivo más allá.

LA HISTORIA

En 7 días, Alison matará a su marido.  Alison escucha como los objetos le hablan, diciéndole y advirtiéndole que nunca estará a salvo hasta que su marido muera.  Ella se encuentra al borde de la locura o al filo de descubrir algo que cambiará su mundo para siempre. Frank, su marido, trabaja como científico para una compañía nanogenética llama Life Identical. Él quiere asegurarse que Alison recibe toda la ayuda necesaria yendo al psiquiatra y tomando la medicación adecuada. Pero algo sobre Frank parece…diferente.

 TEASER

 

PUNTOS DE ENTRADA

Cómo muchas de las experiencias de narrativas transmedia, Phrenic se puede consumir sin orden. Es decir, da igual por dónde empieces, porque no influye en la narración de la historia, ya que siempre se conseguirá obtener una visión global de la historia.  De tal manera, podemos empezar por el libro, la web o los episodios.

Dependiendo de por donde se empiece, se irán desvelando diferentes pistas de la historia. Y seguramente se obtenga una visión del relato diferente dependiendo de por donde se empiece. Así que veamos, las plataformas y el contenido que hay en cada una de ellas.

 

  1. THE DOLL : «Elige tu propia aventura». En este libro, en versión Kindle u online,  se cuenta la historia de Alison y la supuesta muñeca diabólica. Y en cada página la audiencia podrá decidir que historia seguir y ver hasta donde le lleva. Todas ellas aportan algún dato específico de la historia ya que tiene más de 30 finales posibles. El objetivo es que el usuario se sumerja en los diferentes caminos  narrativos  de Phrenic. Porque uno no lee sobre lo que sucede a un personaje, sino que toma las decisiones por él. Si uno sólo ve los episodios puede creer que Alison está completamente loca, pero a lo mejor leyendo The Doll, las conclusiones pueden cambiar.
  2. LOS EPISODIOS: Son 7 episodios de 3 minutos cada uno y que se pueden consumir sin ningún  orden específico. Aunque estén numerados no implica que se tengan que ver en ese orden. Simplemente es una propuesta que se ofrece para que tenga un sentido, aunque puede tener muchos otros. De todas formas, los creadores han recopilado los 7 episodios de forma continua para verlos en un sólo videos.

3. LA WEB:  Life Identical es una compañía de clonación y nanogenética que adquiere el papel de villano en la historia. Para romper el límite entre la historia y el mundo real, se creo esta página, con una presencia en linkedin para uno de los personajes (Frank, el marido de Alison) y una presentación en Slideshare sobre como la clonación convertiría a las personas en mejores humanos.

 
       4. FAN-PROSUMIDORES:  A través de esta App se incita a los usuarios para que creen nuevas historias y videos sobre la clonación. Pero además, esta aplicación permite a los que vivan esta experiencia  obtener nuevos episodios,  subir  videos sobre el personaje que te apetezca crear, comprobar si eres tú también un clon a través del «Clone       Scanner», jugar y esconder las pastillas para que Frank no se haga con ellas o incluso tener una conversación con The Doll.
      5. SOCIAL MEDIA: A través de twitter han creado una versión de «Elige tu propia historia». Por lo que si se tuitea STAR a @Phrenicdollempezarás a vivir la historia de The Doll y así,  poder ir eligiendo la siguiente parte de la historia.
 
 
 
Pero todo esto tiene un por qué, una justificación aún más interesante y , sobre todo, colaborativa: la creación de una película sobre Phrenic.

STORYWORLD

Exacto, todo este proyecto se está realizando, porque aún está en proceso, para el lanzamiento de la película Phrenic. Y lo que están haciendo es crear un universo narrativo previo a la película. Es decir, el proyecto en sí, son diferentes puntos de entrada a la historia con el único fin de crear comunidad incluso antes de que la película se llegue a rodar.

No sólo con eso, los fans pueden en este momento proponer un nombre a la película, un nuevo nombre para la heroína e incluso videos sobre gente clonada, es decir, crear tu propio personaje.

Otra de las coas más interesentas de este proyecto transmedia es que,  su creador, Mike Vogel, ha utilizado tres plataformas de las que ya hemos hablado en anteriores post: CONDUCTTR, THEATRICS, e INKLEWRITER.   Cada una de ellas cumpliendo su función y lo mejor de todo es que, estas plataformas están al alcance de cualquiera.

Si tenemos las herramientas al alcance de la mano y  la historia depende de nosotros, sólo queda que empieces tu propia película.  Y sino, únete a Phrenic para participar en una.


Te invito a que descubras a través de 5 correos electrónicos, el método que me ha servido durante estos 15 años para desarrollar y vender proyectos transmedia para marcas y plataformas de televisión de manera rápida y sencilla.

Entra aquí y descubre cómo recibir los correos electrónicos.

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

2 comentarios en «PHRENIC: Proyecto Transmedia interactivo»

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s