RACONTR: STORYTELLING PLATFORM

Racontr   Interactive Storytelling Platform

Ya hemos hablado de Conducttr y Theatrics, pues ahora llega RACONTR. La renovación de una plataforma ya existente más conocida como DJEHOUTI para crear historias interactivas. ¿Quieres saber más?

 ¿QUÉ ES RACONTR?

Racontr, es una plataforma de origen francés que se centra en un software para crear narrativas interactivas cuyo lanzamiento se produjo hace dos años bajo el nombre de DJEHOUTI. El fin:  ayudar a miles de «narradores» a crear experiencias  interactivas y de alta involucración por parte de los usuarios.

¿PARA QUIÉN?

Esta nueva herramienta, aún en Beta, esta creada para todos aquellos que quieran lanzarse de una manera simple y rápida en la creación de una historia interactiva.  Principalmente, a escritores interactivos, periodistas, directores, artistas, fotógrafos, diseñadores, productores, y un largo etc. A través de esta plataforma, podrán compartir, «webdocumentaries», videos interactivos, páginas web y aplicaciones móviles, artículos enriquecidos…, y todos aquellos formatos que definirán el futuro del storytelling.

¿QUÉ PODREMOS HACER CON RACONTR?

Racontr se convierte en la nueva versión mejorada de Djehouti, en la que destacan principalmente una mayor personalización del proyecto y de sus interfaces  en todos los niveles.

EJEMPLO

Gracias a la plantilla y una tienda de plugins nos permitirá saltar de proyecto en proyecto. Podremos customizar y diseñar nuestros propias plantillas para poder encontrar un estilo propio y una navegación acorde. Sólo tendremos que sustituir el contenido de orientación por el nuestro y listo.

Vimeo o Youtube para videos , Flickr o Instagram para fotos, y ahora Racontr para publicar creaciones e historias interactivas.  Lo que la nueva actualización me deja intuir, es que otros creadores de Racontr podrán acceder a tu perfil, para compartir o comentar o incluso colaborar en tu proyecto para que sea aún más grande.

DOCUMENTAL INTERACTIVO

descarga

No he podido practicar con esta herramienta, al igual que he hecho con CONDUCTTR y THEATRICS,  aunque he pedido la opción BETA. Pero hasta la fecha y leyendo sus posibilidades me atrevo a decir que se diferencia mucho de THEATRICS y se asemeja más al objetivo final de plataformas como CONDUCTTR.

Tengo mucha intriga por saber de su funcionamiento y ver cómo está planteado el gestor de trabajo. Como bien se ve en el video parece ser muy intuitiva y fácil y creada para todos los públicos. Aún así, habrá que hacer un análisis más a fondo.

Lo que está claro es que el 2014 se va a convertir en un año de muchas experiencias interactivas y el auge de muchas plataformas para crear producciones interactivas multiplataforma.   Estaremos al tanto para ver cómo y de qué manera se llevan a cabo. Así que os recomiendo, que os pongáis al día con el manejo de alguna de estas plataformas con el objetivo de crear una experiencia para la TRANSMEDIA WEEK de Noviembre 2014.


//

//

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s