¿Cómo crear un Proyecto Transmedia utilizando CONDUCTTR? Pero, sobre todo, ¿Cuales son sus posibilidades? Los 37 presentes en el último Meetup de Transmedia Madrid en La Industrial, hemos podido experimentar el funcionamiento de este nuevo software. Y la primera conclusión es más que positiva. Nuevos horizontes se abren para crear proyectos transmedia utilizando esta nueva herramienta.
LOS ELEGIDOS
Robert Pratten, creador de esta herramienta y fundador de Tstoryteller, fue el que lideró, junto a @Belen_santa, la exposición de las posibilidades de esta increíble herramienta. Aunque se nos hizo a todos un poco corto, la idea general se ha logrado transmitir. Todos tuvimos la oportunidad de empezar un nuevo proyecto o al menos crear el primer mensaje de nuestra historia.
CONDUCTTR: conecta la vida real con la vida virtual
La interfaz, cuanto más grande la pantalla mejor. Aún así, se necesita un poco de tiempo para familiarizarse con ella. Pero las funciones que se pueden llegar a hacer prometen. La parte que menos sorprende por razones obvias es la función de automatización. Es decir, el programar Posts, tuits, emails, etc. Es verdad que existen muchas herramientas como Hootsuite o Bufferapp, pero lo que cambia es el motivo por el cual se utilizan.
CREANDO UNA HISTORIA
LOS PERSONAJES
Lo primero es crear a un personaje, con su descripción y su cometido. Puedes crear tantos como se necesarios para tu proyecto. A cada uno de ellos, se le relaciona con una o varias cuentas o perfiles de redes sociales y se programa un «trigger» a una hora determinada del día.
LOS TRIGGERS
Esto son los detonantes. Es decir, el motivo por el cual se va desencadenar una acción. Si es el primer día de lanzamiento, puede ser desde una simple presentación en la página de fans de ese personaje ficticio creado o puede ser un modelo de subscripción para registrarse para la historia o un «call to action» para generar una acción tanto online como offline.
LOS CONDICIONANTES
Esta fórmula está muy lograda, ya que puedes programar cualquier tipo de comentario o respuesta a un tuit, a un post, a un mail, al rellenar un formulario,etc. Si A contesta «rojo», se le envía B, un tuit con el número de la oferta personalizada.
POSIBILIDADES
Lo que está claro es que CONDUCTTR deja abierta la creatividad a nuevos horizontes. Lo que más me ha llamado la atención es la interacción con las APIs. Es increíble lo que se podría llegar a hacer teniendo un buen control del programa y obviamente sabiendo programar APIs. En el taller, pusieron un rápido ejemplo con un osito de peluche. En él, había un sensor que si detectaba que el muñeco estaba boca abajo mandaba un tuit instantáneo a la cuenta del dueño del osito que decía:» Por favor dame la vuelta, no me gusta estar boca abajo».
Manteniendo este mismo sistema las posibilidades de interactuar con la vida real aumentan considerablemente. Pues esta herramienta se podría utilizar internamente en una empresa para fomentar la cultura corporativa de una empresa. Pero donde desde luego creo que esta herramienta puede dar un gran salto es en crear proyectos transmedia educativos.
Esto ha sido un primer y básico acercamiento a esta nueva herramienta para crear experiencias transmedia.
¡Primer Test superado!
Thank you very much for writing the article and documenting the event! It was great to see you!
Me gustaMe gusta
My pleasure! Thanks to all of you! It was very usefull to see the new system and all the possibilities of the tool! Now its time of doing some test! 😉 Great to see you all of you!
Me gustaMe gusta