Un futuro multipantalla: una nueva manera de experimentar historias

transmedia-the-future-good1

De regreso del futuro, sí. Allí he estado de vacaciones. Donde el concepto Transmedia es algo innato, una conclusión lógica y necesaria para la expansión de las historias de hoy en día. Donde todo el mundo piensa en transmedia porque en el futuro no hay otra manera de ver y consumir  los contenidos  que de forma multipantalla.  Entonces, ¿en el futuro todo será transmedia?

La respuesta es SÍ, SÍ, SÍ…. y más síes.

Si nos damos cuenta todos los contenidos, tanto de marcas, como de personas, como de entretenimiento, como de actualidad, son construidos de manera multiplataforma. Y muchos de ellos, nacen así sin la intervención de nadie, son contenidos transmedia innatos, creados por diferentes usuarios que no se conocen entre sí.

PERIODISMO TRANSMEDIA

Un ejemplo de esto seria, el desgraciado y horrible atentado de Boston. El cómo se difundió la noticia a los 5′ minutos de haber sucedido y la manera en la que fue difundida, convierte  este trágico hecho en un caso de Periodismo Transmedia. Los allí  presentes subieron  videos desde diferentes puntos de vista que los usuarios empezaron a tratar pixel por pixel con el fin de encontrar alguna pista. Algo que ayudara a las fuerzas de seguridad americanas. Gracias a esos videos la gente empezó a sacar conclusiones, los medios también y la policía tenía varios posibles caminos.  Cada uno interpretaba las imágenes a su manera hasta que hubo una gran grupo de gente que detecto a dos personas, antiguos militares. Y de repente salió, a ráiz de eso, una trama de conspiración. Los medios y periodistas empezaron a escribir noticias, columnas, blogs. En definitiva, este suceso y la forma en la que se comunicó, es un caso más de Periodismo Transmedia.

El avance de la tecnología ha permitido el desarrollo del consumo mulipantalla. Y gracias a este avance tecnológico cada persona puede llegar a investigar y profundizar más en la historia, conocer mejor el universo, es decir, participar en él.

Ante cualquier iniciativa transmedia, tanto los creadores como los investigadores, hablan sobre la motivación de las personas en adentrarse y participar en el relato. Para Henri Jenkins, nuestro «iniciador», comenta que las personas quieren profundizar más en la historia, siempre que haya algo que les interesa o les guste. Quieren algo más que las dos horas de una película en el cine o la hora semanal de un programa de TV. Quieren adentrarse en el universo…pero, sobre todo, participar en el. Se necesita esa conexión con el mundo para generar una participación excitante.

“Going forward, people are going to want to go deeper into stuff they care about rather than sampling a lot of stuff. If there’s something I love, I want it to be bigger than just those two hours in the movie theater or a one-hour-a-week experience on TV. I want a deepening of the universe… I want to participate in it. I’ve just been introduced to the world in the film and I want to get there, explore it. You need that connection to the world to make participation exciting” (Jenkins, 2006, Chapter 3, Section “Synergistic Storytelling”).

Otra de las razones por las cuales la producción Transmedia y su consumo aumentarán es porque la gente  consume cada vez,  más y más media, y de diferentes e  innovadoras maneras. Muchas personas están acostumbradas en buscar el contenido que quieren ver, ya sea a través de los servicios de Itunes, Netflix, a DVR o Hulu. Por lo tanto, sería lógico que las personas que estén acostumbradas a buscar contenido de esa manera, les sea más fácil buscar y adentrarse en el universo de algún contenido Transmedia.

De todos modos, este pensamiento  no es algo nuevo. Aún así, en mi sector, la televisión, todavía no lo entienden o mejor dicho, no lo ven lo suficientemente claro. Ésta es una respuesta que he recibido en varias ocasiones, que se puede deber a muchas razones, pero la principal es que utilizan el «no ver» para no decir «no entender».

La conclusión de todo este primer post después de unas semanas de meditación es que volvemos a estar transmediatizados.

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s