5 consejos para crear narrativas transmedia

Vivimos en una sociedad multipantalla, de esto ya no cabe la menor duda. Las nuevas generaciones de niños son nativos digitales.

Nacen con un conocimiento de ingeniería innato con respecto  a otras generaciones. Y gracias a eso, los creativos tienen una nueva oportunidad de crear nuevas historias.

Hablo de creativos sin hacer referencia a las marcas, porque sigue siendo debatible el considerar las narrativas transmedia un elemento del marketing o no.

Lo que sí tengo claro, es que las narrativas transmedia, dependiendo de con qué objetivo se utilicen, sí pueden derivar en elementos de marketing. 

Crear un elemento online por ejemplo para un documental, con eventos públicos para específicos fines, o crear una página web interactiva para el lanzamiento de un libro o un blog donde el personaje principal de tu historia profundice en un aspecto desconocido de la historia principal, se produce cuando se quiere construir un compromiso del usuario-espectador a través de varias plataformas.

QUÉ ES NECESARIO PARA CREAR UNA NARRATIVA TRANSMEDIA

  1.  CONTENIDO ÚNICO

Cómo dice Henri Jenkins, «cada medio tiene que hacer lo que mejor sabe hacer». En vez de repetir la información en diferentes plataformas, utilizar partes de la historia para potenciar la mejor de cada plataforma y así, maximizar la experiencia del usuario.  Por ejemplo, el proyecto transmedia «Culture of Coffee»  , proponen descubrir todo lo necesario sobre la raíz del café y para ello, han creado una serie de soportes donde expandir la historia. (tumblr blog,…)

2.     CREAR PUNTOS DE ENTRADA

El objetivo es asegurarse que en cualquiera de las plataformas que utilicemos, tenemos que conseguir que el usuario pueda interactuar de la manera más simple.  Y para crear buenos puntos de entrada, el landing page o la interfaz donde aterrice el usuario es vital.

3.    BUSCA SOCIOS

Socios, colaboradores,…; las narrativas transmedia no pueden ser de una sola persona. Es decir, si de por sí , se busca la colaboración de los usuarios para expandir la historia, aun mejor será, si el proyecto nace de un grupo o de una colaboración.

4.    REDUCE LOS COSTES

Un proyecto transmedia que se expande en diferente plataformas puede ser caro, pero siempre hay maneras de llevarlo a cabo de una manera Low Cost. Y la solución para esto está en los social media para poder expandir la historia. Pero siempre hay que tener en cuenta los objetivos que se intentan conseguir.

5.  LA HISTORIA ES LO PRIMERO Y MÁS IMPORTANTE

Este último punto es el más importante de todos. Ignorar las bases de estas narrativas puede dañar el proyecto. La historia es  siempre  lo primero y todo se tiene que llevar a cabo entorno a la trama principal.

Con estos 5 puntos en mente se puede lanzar cualquier tipo de proyecto.   Valorar vuestros objetivos y plantear de qué manera low cost se podría hacer el lanzamiento.  Es cierto, que lo mejor de todo es una previa planificación, pero no hago más que encontrarme casos, la mayoría de ellos, que empezaron en un plataforma y debido a la buena acogida, empezaron a expandir la historia para alcanzar a otro tipo de usuarios-espectadores. También es verdad que estos casos son aquellos considerados pioneros.

Recuerdo un monólogo del gran Leo Harlem, sobre los nuevos locales nocturnos, más concreto, hablando sobre los locales modernos de hoy en día: los Ginclubs

«El que no toma 5 piezas de fruta al día es porque no se toma un gin tonic»

o lo que es lo mismo que decir:

«El que no lanza un proyecto transmedia es porque no quiere…, o porque no tiene tiempo.» 😉 🙂

 


Te invito a que descubras a través de 5 correos electrónicos, el método que me ha servido durante estos 15 años para desarrollar y vender proyectos transmedia para marcas y plataformas de televisión de manera rápida y sencilla.

Entra aquí y descubre cómo recibir los correos electrónicos.

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s