Las narrativas transmedia no son una ciencia

transmediawordle

EL FINAL DE LA TELEVISIÓN COMO LA CONOCEMOS Y EL CRECIMIENTO DE LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA

El concepto de Transmedia es todavía bastante nuevo, pero esto no quiere decir que no hubiera proyectos transmedia tiempo atrás. Todo lo contrario. Por ejemplo, Walt Disney, ya hacia Transmedia con sus películas, pero de una manera no digital. Tras la película, salían cómics, muñecos de plástico coleccionables, álbumes de cromos, etc.

Ahora, gracias a la era digital, el espectador ha pasado de ser pasivo a tener una infinidad de posibilidades de participar en la narrativa basada en la tecnología que está a mano para el espectador.

LA AUDIENCIA ES EL NUEVO CANAL PARA CREAR Y LANZAR CONTENIDOS

La responsabilidad de este tipo de mundos y nuevas experiencias recae en los productores. Pero es imperativo que esta creación y desarrollo se produzca en el inicio.

Para Matt Doherty, creador de historias donde integra conceptos digitales para Ogilvy & Mather, el concepto Transmedia no es una ciencia, sino una mentalidad. Todo se centra en la nueva manera de pensar  cómo narrar las historias y trasladar a la audiencia a un lugar del cual no quiera salir porque es la única manera que tienen de volver y poder participar en un nuevo capítulo y contribuir así a la narrativa. Todos estamos transmediatizados.

Hoy en día, todos vivimos en una sociedad cross platform. Todo lo consumimos con a través de diversas plataformas. Estamos acostumbrados a ir de dispositivo en dispositivo. El consumir la televisión en el salón se ha acabado. No importa donde nos encontremos, las experiencias transmediáticas ayudan a que el contenido se pueda consumir donde quieras y cuando quieras.

Para Matt Doherty, una narrativa transmedia es:
  • Crear un universo, no una trama
  • Pensar en multi-plataforma, no en cross-plataforma (no intentamos contar la misma historia en diferentes dispositivos)
  • No hay  límites de la historia  que está online y offline gracias a lo digital
  • Un experiencia participatoria que tiene recompensa. Retos que requieren que el espectador piense no sólo haga click.
  • Nuevas maneras de distribuir las historias, que también significa múltiples puntos de entrada en la historia para la audiencia

¿CUÁL ES LA CONSTANTE EN CUALQUIER PROYECTO TRANSMEDIA? LA HISTORIA

La historia es lo que conecta a todos los componentes de cualquier arquitectura transmedia. Y las variables que rodean nuestra historia son las digitales en donde podemos construir un universo donde atraer y captar la atención del espectador.

MD_Variables

 

LA HISTORIA ES LA CONSTANTE. LO DIGITAL NUESTRA VARIABLE

Observando esta tabla, el objetivo es ver todos los diferentes caminos en donde podemos construir y crear un mundo de participación alrededor de nuestras historias para nuestra audiencia.

Esto simplemente refleja que no hay límites para este tipo de narrativas. Nuestra imaginación está limitada, pero lo digital está haciendo que esa imaginación salvaje se convierta en realidad.

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s