EL PLAN DEL COSMONAUTA: DESARROLLO TRANSMEDIA

Cosmonauta-1-605x400 (1)

 

Acaba de aterrizar EL Cosmonauta, después de un larguísimo viaje. Acaba nacer una nueva manera de hacer cine y otra nueva para consumirlo.

El Cosmonauta se proclama como una de las primeras  producciones financiadas a través de crowdfunding, que después de 4 años  ha obtenido una financiación de 400.000 euros, a través de las aportaciones de más de 4.500 personas y organismos.  Y lo mejor de todo, es su lanzamiento multiplataforma.

HAN CONSEGUIDO 400.000€ A TRAVÉS DE MÁS 4500 PERSONAS Y ORGANISMOS

El estreno mundial y comercial multipantalla será el 18 de mayo en la  sala teatro del CCCB de Barcelona. Ese día se distribuirá en  todo el mundo de forma simultánea en cine, Internet, en DVD/ usb y, por primera vez, en la televisión, gracias a Canal+ que emitirá en Canal+ Xtra el filme a las 20:30 horas. Además, ‘El Cosmonauta’ estará también disponible en Taquilla de Yomvi de Canal+ bajo la modalidad de video bajo demanda (VoD) con contenido extra adicional, que ofrecerá un final alternativo, la versión doblada y 16 piezas transmedia.

TRAÍLER

Podríamos estar hablando muchísimo sobre todas las vías que tiene El Cosmonauta. Pero desde mi punto de vista, lo más importante que han hecho, es el universo entorno al Cosmonauta , y sobre todo, el diferente contenido estructurado que existe alrededor de la misma trama. Es decir, han creado un universo transmedia  amplío,  grande,  accesible y desde el principio. No está metido con calzador sino que la biblia está planteada desde el principio.  Ellos mismos han publicado la estrategia que han utilizado y el calendario de acciones que han ido llevando a cabo, desde la idea hasta el montaje. Claro esta, que esto es obligatorio cuando el proyecto es financiado por más de 5000 nombres.

El PLAN 3, que sacan a la luz, alcanza las 50 páginas, donde elaboran y documentan la estrategia que han utilizado para El Cosmonauta.   Y como no, tienen un apartado  dedicado al mundo Transmedia.

Antes de hablar de él, lo que sí es importante es resaltar los 4 puntos  del nuevo modelo de negocio que se tuvieron que plantear ya que el antiguo, debido al avance de la tecnología y a los intermediarios, está obsoleto.

el-cosmonauta-h

 1-  CROWDFUNDING: Durante los primero tres años de la producción de la película, cualquier persona podía     convertirse en productor con una aportación de 2€

 2- COMUNIDAD: este método y la presencia constante en los Social Media ayudó a que la comunidad del cosmonauta fuera fiel, colaboradora  y constante

 3-CREATIVE COMMONS: el Cosmonauta utiliza otra concepto que va más allá que el copyright. La licencia de Creative Commons permite, bajo ciertas condiciones, que la película se pueda distribuir gratuitamente, ser copiada, remasterizada, remontada, etc. Permitiendo una infinidad de nuevas vías de negocio.

 4-DÍA Y HORA: lo mejor de todo es su estreno multipantalla al mismo tiempo, DVD, BlueRay, teatros,  cines, USB, internet, etc.

¿CÓMO ESTRUCTURARON Y DIVIDIERON EL CONTENIDO? ¿QUÉ ARQUITECTURA TRANSMEDIÁTICA PLANTEARON?

No me quiero extender mucho, porque podríamos estar hablando horas sobre el tema, viendo todos los diferentes puntos de entrada a la historia que han creado para los usuarios.

1- Durante la edición del Cosmonauta deciden hacer 32 mini videos de entre 2’y 15′ donde amplían el universo de la película. Un acción tan importante como la película en sí. Porque proporciona más información sobre el mundo del Cosmonauta, pero esto depende de la inmersión del usuario, que trataré en otro post. La película en sí, se entiende y se puede ver perfectamente.

2- Tipos de contenido:

 a) GRATIS:  todo el contenido transmedia se encuentra disponible en la web, en dvd-usb y en diferentes plataformas. Algunas se lanzarán semanas antes al estreno, otras durante y las últimas después del estreno.

     b) PROGRAMA K: puede que sea una de las experiencias más importantes. Contenido único y nuevo para aquellas personas que se hayan suscrito con anterioridad.

  c) BRANDED:  esto solo ocurre si existe alguna marca o producto que quiera esponsorizarles y que quiera asumir los costes de su desarrollo.

d) CREATIVE COMMONS: utiliza cualquier parte del Cosmonauta y haz tu propia creación. En este caso, recibieron más de 100 propuestas por parte de 100 usuarios que hicieron sus propios remixes sobre la trama.

35 piezas, algunos pensadas exclusivamente y otras que son partes de la película que en la edición se dieron cuenta que podían utilizarlas a parte.

NAYIK, esto es lo que pertenece al Programa K, centrado en la historia en primera persona, contada por un militar, Nayik, que cubre la historia del inicio de las principales personajes hasta el inicio de la película. 13 perfiles de Facebook, con 7 personajes principales y 6 secundarios.

The HUMMINGBIRD, un documental sobre un grupo de cineastas que visitaron el set de El Cosmonauta en territorios de la antigua Unión Soviética. El viaje les llevará por lugares ocultos y desconocidos donde se celebraron los eventos del programa espacial soviético.

EL VIAJE DEL COSOMONAUTA, es un libro de poemas con forma de diario. Contiene fragmentos, fotografias, comentarios, notas y pensamientos de los personajes principales.

MÚSICA, Joan Valent, Kai Ochsen y Remate, son músicos que han participado en este proyecto, creando nuevas músicas alrededor de la historia.

CONTENIDO EDUCACIONAL, esto la verdad es que me encanta y todos los proyectos deberían de plantear esta mismo sistema. Han creado un pack para colegios y estudiantes. Un DVD donde los estudiantes tendrán el storyboard, el guión, el plan de producción, material para hacer ellos sus propios montajes, en definitiva, una gran idea para que los futuros cineastas y comunicadores audiovisuales puedan aprender el cómo se hizo.

Y hay mucho más, pero gracias a ellos y su sistema de Tranmedia, está accesible y gratis en internet.

No sé cuanto tiempo tendrá que pasar para que las cadenas de televisión y las productoras se den cuenta que hay que abrir más caminos hacia el mismo contenido. Lo que está claro es que EL COSMONAUTA acaba de plantar las bases de un sistema y modelo de negocio que funciona y que es 100% español.

Este sábado asistiré al estreno de El Cosmonauta, + experiencia transmedia + fiesta  por 18€. Y la verdad es que tengo muchas ganas de conocer y hablar, si posible, con todos los participantes en este pionero proyecto cinematográfico.

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

Un comentario en «EL PLAN DEL COSMONAUTA: DESARROLLO TRANSMEDIA»

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s