¿Es o no es Branded Content?

Abro debate.

Llevo viendo desde hace un par de años como proyectos que buscan promocionar el lanzamiento de una serie de televisión lanzan un proyecto de contenidos que denominan o clasifican como branded content.

Entonces, me pregunto:

Una cadena de televisión, ¿es una marca o un medio de comunicación? ¿Es ambos?

Vayamos al grano…

Un canal de televisión, apuesta por una producción de ficción o no ficción, y para generar la mayor repercusión y conseguir llegar al mayor número de público posible, crea un proyecto aparte para conseguir ese objetivo.

¿Es o no es un branded content?

Ese es el debate que lanzo…

Esta es la definición oficial que da la BCMA, la branded content Marketing Association.:

“Branded Content es un activo/ s de comunicación producido/s o coproducido/s por una marca que, mediante formatos que cumplan un rol de entretenimiento, información y/o utilidad, tiene el fin de comunicar sus valores y conectar con una audiencia, que al encontrarlo relevante le dedica voluntariamente su tiempo de atención.”

Si este tipo de contenidos al que me refiero se considera que son Branded content…

¿No sería también Branded Content cualquier serie o formato de televisión de producción propia que haga cualquier canal generalista?

Es decir, la isla de las tentaciones, ¿se debería de considerar branded content de Telecinco?

Planeta Calleja ¿se debería entonces de considerar un branded content de Cuatro?

¿O para que sea considerado un branded content es necesario crear otro proyecto de contenidos paralelo que ponga en valor y de a conocer el lanzamiento de esa serie o programa?

Si seguimos con este último ejemplo y, basándonos en la definición, ¿Planeta Calleja habría que considerarlo una marca?

Paquita Salas, Verguenza Ajena T3, Gigantes, La Peste, El último Show, Pc Experience o Waco, son algunos ejemplos de proyectos a los que me refiero. ( Ver casos aquí)

¿Tú que piensas? ¿Son o no son Branded Content?

En cambio, un ejemplo como el siguiente:

Los Seriotes de AXN, un contenido del canal AXN para potenciar los valores del mismo y la percepción de su público, con objetivo de rejuvenecerlo, etc. ( Ver aquí)

Queda más claro y lógico que se defina como un branded content. No hay duda.

En cambio, el resto de ejemplos que os he puesto, no los veo tan claros.

¿Tú que piensas?

¿Habría que evolucionar la definición de Branded Content? ¿O esos ejemplos son otro tipo de estrategias de contenido?

Te invito a debatir en los comentarios más abajo.


¿Te ha servido este tipo de artículo?

Me ayudaría mucho conocer tu opinión.

Y si quieres formar parte del grupo exclusivo, ya sabes.

Publicado por

Jorge Guillén García

Me apasiona descubrir y presentar historias que convierten. ¿Qué necesitas contar? Casado, padre de Eloy y entusiasta de las Pizzas Napolitanas.

¿Qué opinas?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s