Artículo rápido.
Acaba de salir el nuevo estudio de las Meaningful Brands, es decir, las marcas relevantes.
Lo primero a comentar es que se han marcado una web muy interesante para poder exponer los datos del estudio.
Estudio que ha tenido en cuenta a 1800 marcas, 350.000 encuestados y 31 países. Una muestra más que interesante.
¿Qué hay de nuevo este año?
Los porcentajes con respecto a otros años han subido. 77% por ciento es el dato.
Sí, a la gente no le importaría que el 77% por ciento de las marcas desapareciera.
¿Qué vamos a hacer todos aquellos que nos dedicamos a la publicidad?
En el top 5 nos encontramos con marcas como Google, Paypal, Mercedes, Whatsapp y Youtube.
Comprar es un acto político. Así, el 55 % de los consumidores creen que las compañías tienen cada vez un papel más importante que incluso los gobiernos, sobre todo, a la hora de crear un mejor futuro para todos nosotros.
Por otro lado, se entresaca, que el 58% de los contenidos creados por las 1800 marcas líderes son pobres, irrelevantes y fracasan en aportar relevancia real al consumidor final.
El estudio dice muchas cosas más y muy interesantes. Pero lo principal, a tener en cuenta es que, las marcas siguen sin crear valor, valor añadido.
Esa es la clave para ser relevantes. Valor añadido.
Las marcas siguen empecinadas en crear productos y mejorar ofertas. Todas ellas, residen en bajar el precio o dar más por menos. Pero ninguna trata, el momento de crear una oferta de valor real y complementaria al producto que venden.
Crear valor complementario
Respondamos a la pregunta que formulaba antes:
¿Qué vamos a hacer todos aquellos que nos dedicamos a la publicidad?
Ahí está, uno de las principales cuestiones del marketing de hoy en día y del futuro. Pero que muy pocos hacen y ponen en práctica. Además, creando una oferta de valor real con una estrategia acorde centrada en la respuesta directa permitirá obtener mediciones únicas y concretas con nombres y apellidos.
Todo esfuerzo de marketing que haga una marca, debe o debería de estar medida de manera muy específica. ¿Awareness? Sí, pero, ¿para qué exactamente…? A veces no llego a entenderlo del todo…
Siempre que se genere valor de verdad aumentará la percepción de la marca. Los tiempos van cambiando y la audiencia también. Por lo que, las estrategias de igual manera. Así que, la palabra valor también evoluciona.
Creo que hoy valor es, no solo percepción sino también de cómo, lo que me da esa marca, inclusive gratis, me ayuda en mi día a día a evolucionar y a ser mejor persona a nivel personal y profesional.
Partiendo de ese punto, ¿cómo puede un branded content aportar valor en el día a día de una persona tanto a nivel personal como profesional?
Se admiten propuestas…seguro que hay varias vías.
En mi próximo post os compartiré lo que llevo varios meses reflexionando al respecto.
Se llama, la escalera del branded content.