¿Cuántos de vosotros nada más recibir una petición habéis dicho?
¡Imposible!
No hay tiempo.
No hay dinero.
¿En 4 días?
¿Salir en el telediario?
Pues que sepáis que tenéis razón.
Y os voy a mostrar cómo con el tiempo, he podido justificar y, a veces, hacer entrar a razonar a la persona/ cliente que me ha pedido esa petición.
¿La solución?
Un triángulo.
EL TRIÁNGULO DE HIERRO
La queja, no es porque pidan algo imposible.
Es porque, a veces, no quieren, no pueden o no se dan cuenta de las restricciones o limitaciones que tienen el desarrollo de esas peticiones.
Existe un triángulo.
En metodología ágil se llama el triángulo de hierro.
Y tiene tres vértices:
- Coste, presupuesto, recursos
- Alcance / Objetivos. Lo que nos piden y hay que hacer o conseguir.
- Tiempo disponible para realizar el proyecto/ entrega.
El perfecto encaje o desbarajuste de estos vértices tiene una clara consecuencia: la calidad.
Es más para gestión de proyectos y se suele aplicar en entornos con metodologías ágiles de desarrollo de software.
Pero es perfectamente apto y muy interesante para llevarlo a cabo en la gestión de cualquier de otro tipo de proyecto de cualquier índole.
Estoy seguro que ya estáis pensando en algún caso vuestro ¿Verdad?
Estuve profundizando sobre la teoría de este triángulo de hierro y me preguntaba por qué me resultaba tan familiar.
El tiempo, coste y alcance/objetivos son, en otras palabras, el qué, el cómo, el cuándo y el cuánto de los briefings que suele recibir una agencia de publicidad o cualquier otra empresa de servicios cualesquiera.
¿No creéis?
Aquí llega la clave:
Si las tres variables nos las dan fijas y son inamovibles. ¡Houston we have a problem!
En ese momento, es necesario hablar con el cliente para intentar liberar una variable, porque sino, sabemos perfectamente cual va a ser la consecuencia y en qué se va a notar: en la calidad de entrega/ idea, y/o la calidad del propio personal haciendo horas extras.
Entonces, para mantener la calidad de un proyecto, a tener en cuenta:
- Si nos dan poco coste/ presupuesto, para una calidad determinada, habría que reducir el alcance y/ o aumentar la fecha de entrega.
- Si nos dan poco tiempo, para una calidad determinada, habría que reducir el alcance/ objetivos del proyecto y/o aumentar los recursos que se dedicarían a él.
- Si se aumenta el alcance/ objetivos del proyecto, para una calidad determinada, habría que aumentar la fecha de entrega del proyecto y/o aumentar los recursos que dedicaríamos a él.
Es lógico.
Y lo parece.
Pero, a veces, se nos olvida, porque vamos muy rápido.
Por supuesto que nos pueden bloquear los tres vértices del triángulo de hierro.
Y pasa más de lo que nos gustaría.
Pero siempre nosotros tenemos que ser conscientes y, trasladarlo, que la calidad puede verse afectada.
LA SOLUCIÓN
Abrir vías de colaboración desde el inicio para elaborar el triángulo de hierro conjuntamente.
Comunicación constante y periódica.
En las metodologías ágiles para proyectos de software, lo lógico es fijar el tiempo y coste.
Y se van entregando los requisitos ( alcances) según fases estipuladas previamente.
En publicidad ¿Qué variables serían las más lógicas de fijar?
Yo siempre he solicitado tiempo, tampoco excesivo.
Lo justo. Siempre hay poco.
Los clientes siempre tienen mucha prisa.
Por lo tanto fijaría las variables de coste y alcance. El tiempo de entrega se lo deberíamos de dar nosotros una vez estudiada la petición.
Así, creo, que se funcionaría mucho mejor.
¿Utópico?
Puede ser.
¿Qué pensáis?