Si eres una gran marca, trabajas en marketing, tienes una pequeña empresa y vendes algo al consumidor final o incluso a las marcas, esto te puede interesar.
Para cuando termines este artículo, deberías de poder rellenar el espacio del periódico de la foto.
Sigamos…
Alrededor de dos mil quinientos millones de personas se encuentran en sus casas, sin poder salir, en confinamiento, con el fin de intentar ayudar entre todos a parar el contagio del coronavirus.
Y lo estamos, poco a poco, consiguiendo.
Pero, desde un punto de vista de crear oportunidades, esta, puede ser la vez, y la única, que sepamos quién está, y sobre todo, dónde está, nuestro público objetivo, ese usuario que cada marca siempre está intentando captar.
¿Verdad?
El hecho de estar en casa, ha reducido a la mitad, ma atrevería a decir, ese ruido del que tanto hablamos.
Ruido con el que normalmente, no podemos hacer nada. Me refiero a un parque, bares, ir al cine, restaurantes, lectura, actividades de ocio que no están asociadas al entorno digital.
Pero es que hay mucha oferta en el entorno digital, pensarán algunos.
Completamente cierto.
Pero esa oferta está siendo dirigida a la búsqueda más que de solo ocio, a la búsqueda de contenidos de educativos, informativos y de aprendizaje.
Porque ahora tenemos algo de lo que normalmente no disponemos o solemos argumentar y decir que no disponemos.
¿Os imagináis por dónde voy?
La gran excusa de la humanidad.
De todos nosotros.
¡Exacto! El tiempo.
Entretenerse, la gente lo va a seguir haciendo, consumir Netflix, Hbo o Disney, tres cuartas partes de lo mismo, pero es que, todavía nos quedan casi 8 horas más.
8 horas para dormir, «8 para teletrabajar» y 8 para ocio y familia.
Sé que muchos tenéis argumentos muy aceptables sobre la división del tiempo.
Aún así, intentemos cambiar la perspectiva.
#PararParaSeguir ¿Ahora? ¿Con todo el mundo en casa?
Entiendo el mensaje, pero para mí, el mensaje es otro.
Ahora es momento de #ProducirPara…aprender, informar y ayudar, principalmente.
Más producir y menos consumir.
Producir para aumentar la fidelización, notoriedad, la comunidad.
Ahora es el momento de que todo el mundo pueda hacer algo de, me atrevería a decir, #BrandedContent.
Sobre todo, si eres una marca, para verdaderamente ofrecer un contenido de valor y utilidad que le aporte, no solo entretenimiento puro y duro, de ese que te deja inactivo en el sofá, sino más de aquel que te produzca conseguir algo que siempre habíais querido realizar.
Ese entretenimiento educativo e informativo que, en cuanto acabe este confinamiento, te ayude a mejorar en tu día a día, y ser mejor tanto profesional como personal, y que te haya dejado mas cerca de donde te interesa llegar o conseguir.
Contenido que consiga producirte una transformación.
Un día leí, que el content marketing como palabra está mal utilizada, que tendría que ser, para que funcione, Knowledge Marketing.
Y no puedo estar más de acuerdo.
En este documento vivo, como lo llama Agustín Vivancos, se recogen, desde un enfoqué más estratégico, cómo se están sumando las marcas y a través de qué tipo de contenido.
Con todo esto, vuelvo a reiterar: #ProducirPara… más que de #PararPara…
¿No creéis?
Es un mensaje que entiendo que muchos no lo compartan y otros complemente, sí lo hagan.
Es más una cuestión de ver o no la oportunidad.
No oportunidad de hacer negocio, que seguramente la haya, sino más una oportunidad de construir o empezar una comunidad.
Y ¿qué producimos?
Todo lo que la gente ha estado buscando en internet y sigue buscando.
Aquello que más necesita en estos momentos.
Busca tu nicho, coge tu producto, descubre qué soluciones están buscando las personas, qué problemas tienen y produce contenido, dentro de las limitaciones que todos tenemos.
Porque se puede generar contenido y mucho.
Muchas marcas están aprovechando para volver a sacar contenidos antiguos, como se recoge en este link y otras, están creando iniciativas para intentar ayudar a todo lo que está afectando y afectará el coronavirus, como se recoge en este otro.
Podemos estar orgullosos.
El objetivo de todo esto, ya sea a través de iniciativas solidarias o no, es ¿cómo quieres que te recuerden después de que pase el coronavirus?
Pasivo, activo, solidario, disponible, alegre, productivo,…
Elige la línea que más te interese, ya sea si eres una gran marca o una pyme/ freelance y busca la manera de potenciar tu comunidad, y ofrecerles ayuda en eso que tú solo puedes ofrecer.
¿Ejemplos?
Os propongo algunos ejemplos que se me han ocurrido entre todo lo que creo que se puede hacer:
Ahora es momento de:
- Crear un podcast y entrevistar a expertos del sector sobre tu especialidad y hablar con ellos de cómo llevan el encierro.
- Recopilar tu especialización en PDFs a modo de puntos o checklist para que la audiencia, según tu producto, pueda ponerlo en marcha.
- Lanzar una comunidad para tus propios clientes y hacer workshops con ellos de manera virtual.
- Escribir un manual, libro, ebook, donde recoger tus aprendizajes sobre tus últimos proyectos para ofrecerlo y darlo a conocer al mundo.
- Escribir una newsletter, o por lo menos, los primeros 8 mails que enviaríais.
- Crear directos en instagram o facebook para conectar con usuarios anónimos o incluso celebrities a pantalla partida.
- Dar la posibilidad creando concursos para potenciar la creatividad de la gente.
Y lo más importante de todo, es que, inicialmente, salvo en algunas excepciones, todos esos contenidos deberían de ser gratuitos.
Sí, no estoy loco. Es momento de dar para luego recibir.
Entiendo y soy consciente que haya gente que no lo comparta y es lógico.
Aún así, siempre puedes encontrar una vía para responder a este pregunta:
¿Cómo quieres que te recuerden cuando pase este momento de Coronavirus?