¡La historia de la televisión acaba de empezar!
Aunque hayan pasado ya 50 años desde la invención del primer puesto de televisión, nos encontramos todavía en los inicios de su desarrollo y utilización. Ahora estamos siendo testigos del cambio que se está produciendo en el consumo de la televisión. Como todos sabemos y hemos escuchado en todos los sitios, la mitad del mundo ya está conectado y todo se ha vuelto mucho más social desde que la evolución tecnológica lo ha permitido. La televisión está sufriendo estos primeros cambios convirtiéndose en algo con lo que se puede interactuar. Esto es lo que llaman la televisión social.
Según la wikipedia, es un término general para referirse a la tecnología de televisión interactiva que soporta e integra interacción social, sistemas de recomendación, valoraciones, comentarios y participación interactiva entre los telespectadores a través de chats de texto, audio o videoconferencias, ya sea directamente en la pantalla o mediante dispositivos auxiliares. Crea una mayor armonía, tanto con programas en directo como diferidos, con el objetivo de dar a los telespectadores una serie de servicios sociales e interactivos, que hacen más próximas las relaciones entre las diferentes personas que están viendo un contenido al mismo tiempo. Y las marcas ya se han puesto a ello y la llegada de las SmartTv es un ejemplo de esto.
EL FUTURO DE LA TELEVISIÓN SOCIAL EMPIEZA CON LA SMART TV
A partir de este momento, el futuro de la televisión acaba de empezar y está claro que este nuevo tipo de televisores van a ser los pioneros en algo nuevo para todos nosotros. Samsung, LG y Sony se disputan este mercado, aunque desde mi punto de vista, una de las mejores marcas, que está siendo pionera en todo este sector es Samsung, que acaba de sorprender al mercado con la nueva gama s9 de SmartTv con tamaños nunca vistos antes.
Desde que salieron las aplicaciones, el funcionamiento de la televisión estaba sentenciado. Y cualquier persona que piense en una televisión del futuro, ha pensando en una plataforma de canales de televisión temáticos convertidos en aplicaciones. Dicho y hecho, las Smart Tv proporcionan que uno navegue desde su televisor en un mar de aplicaciones de todo tipo. Y queda muy poco para que los canales de televisión tengan sus propias aplicaciones para ver la televisión. ¿Quedará obsoleto el zapping? Lo que sí sabemos, es que tendremos la posibilidad de elegir lo que queremos hacer: ver la televisión, entrar en google, ver canales temáticos, escribir un mail…, y todo desde el mismo dispositivo.
SE ABRE LA VEDA A LA CREACIÓN DE NUEVOS CANALES DE TELEVISIÓN A TRAVÉS DE APLICACIONES PARA LAS SMART TV.
Con la Samsung Smart TV ya se puede descargar aplicaciones directamente desde el televisor a través de la plataforma SamsungApps. Es decir, que podemos configurar nuestra televisión a nuestro gusto. Y lo mejor de todo, es que el mundo de los contenidos de la televisión se globaliza. Ahora, cualquier persona que cree una aplicación de un programa de televisión puede subirla al sistema de samsung para que la gente se lo descargue y pueda consumirlo. El mundo para los prosumidores está en pleno crecimiento porque esta nueva vía permitirá que cualquier persona pueda tener un canal. ¡Y esto sólo acaba de empezar!
Una de las personas que más visión tiene es Gerd Leonhard, un autoproclamado futurista, blogger, digerati, escritor, conferenciante y consejero. Y la verdad es que, cuando ves sus conferencias, está claro que el futuro del que él habla, es el que tiene que ser. Aquí os dejo una de las que más me ha interesado y que recomiendo vivamente porque habla de la transición que estamos viviendo en la televisión, del paso entre el sistema EGO al sistema ECO.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO LA MANERA DE HACER TELEVISIÓN
Lo que comenta en estos 50 minutos de conferencia es que el comportamiento está cambiando y más todavía con la llegada de las Smart Tv. Que las generaciones están cambiando y que hemos pasado de la generación del libro a la generación de la pantalla. Y es completamente cierto.
Lo que más me gusta de sus conferencias, que provoca que te evadas y empieces a pensar en posibilidades futuras, son sus ejemplos y lo puesto que está en lo que concierne a las últimas investigaciones. A mi se me quedó grabado el momento que habla de un nuevo sistema que ya existe en Japón, el Automatic Real Time Translator. Un sistema que traduce al idioma que quieras y en tiempo real lo que se esté viendo en televisión. Imaginad este sistema para las series, es cierto que se acabarían muchos puestos de trabajo, pero estoy seguro que se crearían otros más.
Yo me quedé pensando en las posibilidades de este sistema aplicado a los programas de televisión. Es decir, que un hormiguero, el programa de Ana Rosa, la gala de GH, se pudiera ver en Moscú, con este sistema de traducción en tiempo real…buff! No me quiero ni imaginar las posibilidades que se pueden derivar de esto. Con sólo esta nueva aplicación se podrían globalizar todos los contenidos televisivos de cada país. ¿Podría este sistema acabar con la piratería?
En otro momento, habla de que los actuales niños son una generación que se está acostumbrando a tocar la información (Touching Data). Y claro, hoy en día, el que no toca es porque no quiere, porque para acceder a la información hay que tocar, o al menos por el momento.
LA CONTENIDOS DE LA TELEVISIÓN SOCIAL NECESITAN DE NARRATIVAS TRANSMEDIA
Pero Gerd Leonhard, en lo que más hace hincapié, es en las consecuencias del cambio de comportamiento. Y habla sobre el nuevo negocio de la televisión, las nuevas pantallas, los nuevos contenidos,… Transmedia Storytelling. Gerd comenta que si estás en el negocio de la televisión ya no estás sólo en ése, estás también en el negocio de los videojuegos, los móviles, la música, productos licenciados, merchandising, cine, etc. Añade, que el nuevo sistema de la televisión está convirtiendo que el creador y el usuario sean los importantes y que los del medio aún está por discutir y la tecnología quedará relegada. Las cadenas, radios y demás, seguirán pero vivirán una época más difícil de lo que actualmente creen.
TOUCH, FEEL, INMERSE, SHARE, CONTRIBUTE, CONNECT, INVOLVE, ENGAGE. EN ESTO CONSISTE LA TELEVISIÓN DEL FUTURO.
Que los creadores y usuarios sean ahora los importantes se debe a que este nuevo sistema se centra en la colaboración. Y aquí es cuando empieza a hablar del sistema ECO.
En la actualidad vivmos en el sistema EGO y se está produciendo la transición al sistema ECO. Con el siguiente ejemplo se entiende perfectamente.
Gerd pone de manifiesto que ¿por qué la gente no tiene coches eléctricos y por qué no se venden si todo el mundo sabe que son mejores y está comprobado? Pues porque los coches actuales necesitan petróleo y esto está bajo los carteles que se rigen en un sistema EGO. Mantenerse así es bueno para ellos y no para nosotros, y esto es lo que les interesa.
El sistema ECO, es un sistema de colaboración, de compartir. Este ECOsistema se basa en la nube. Todo estará en la nube y lo veremos en la nube. Y el futuro modelo de negocio de la televisión se centra en el ECO SYSTEM, un sistema basado en SO-LO-MO (Social Local Mobile). Antes en la televisión, nuestro trabajo era consumir. Ahora, con los dispositivos móviles, nuestro trabajo reside en participar, interactuar, compartir y formar parte de una comunidad.
Yo no soy futurista, pero a la vista está, que el mundo de la televisión sólo acaba de empezar. Que este nuevo sistema está proporcionando el camino para que cualquier creador de contenido, prosumidor, pueda hacerlo y compartirlo a través de las diferentes pantallas. Y que una buena manera de monetizar estas ideas es vía multiplataforma y a través de una buena experiencia transmediática. La televisión social del futuro y el consumo de la misma se centrará en la creación de universos transmediáticos, que potencien el relato y enganchen al consumidor.
Os recomiendo que echéis un vistazo a la conferencia de este futurólogo ya me diréis qué os parece.